jueves, 30 de enero de 2020

EL DESAFIO DE LOS PRESTAMOS ESTUDIANTILES EN EE.UU


Resultado de imagen para deuda estudiantil eeuu
imagen: https://www.infobae.com/

La deuda por préstamos estudiantiles asciende solo en EE.UU a U$S 1.6 billones, el triple que en el año 2006 y comprende a más de 45 millones de estudiantes. Esta deuda tiene implicaciones  sociales importantes, entre otras, porque muchos graduados no tienen capacidad ni de ahorro ni de consumo. Peor aún, dadas las condiciones económicas adversas que la deuda estudiantil impone, un alto porcentaje  de millennials  piensan que no podrán  tener familia, ni  adquirir una casa; lo que significa una lesión al desarrollo económico personal. En síntesis, muchos estudiantes entienden que solo se trabaja para pagar deudas. Las políticas públicas tienen un gran desafío por delante frente a la crisis silenciosa de la deuda estudiantil, porque se ha  transformado como todo desequilibrio, en una bomba de tiempo. Se trataría de una situación  similar a la acaecida  durante la crisis inmobiliaria del año 2008, con la diferencia que los actores son otros. Debería en el futuro inmediato utilizarse un capitulo especial de la legislación concursal para el oportuno tratamiento que permita a los afectados su descargue.  Ver Ana B. Nieto "Prestamos, un agujero financiero profundo para las minorías" del 29/1/20 en https://eldiariony.com/

miércoles, 29 de enero de 2020

CRISIS EN LINEAS AEREAS

Resultado de imagen para wow air
fuente: https://urgente24.com/
   Frente al entorno altamente competitivo donde las empresas low cost se encontrarían en una encrucijada, se impone el modelo de alianzas para unir destrezas. La quiebra de una low cost del sector de la aeronovegacion podría originar una recesión en cualquier economía, porque se encuentra integrada a una cadena de comercialización. A pesar de que la industria aérea alcanza récords de tráfico,   muchas  aerolíneas deben lidiar no solo con costos operativos cada vez mayores sino además con una gestión riesgosa de sus administradores que a veces no saben evolucionar con el tiempo. Los colapsos de líneas como Primera Air y Wow Air ejemplifican que las quiebras en el sector aeronáutico pueden ser imprevistas y provocar con su desastre corporativo fuertes distorsiones en el mercado. En el año 2019 varias fueron las empresas afectadas: GermaniaFybmi, Insel Air, California Pacific y Joon, la filial low cost de Air France. Otras 16 cerraron: las suizas PrivatAir y SkyWork, la sueca NextJet, la belga VLM, la rusa Saratov Airlines y la estadounidense OneJet. Los principales damnificados cuando cierran son los pasajeros que se encuentran en posesión de billetes sin ningún valor y deben hacer frente a nuevos desembolsos para realizar sus trayectos. De ahí la necesidad de que se arbitre obligatoriamente un seguro de viajero, que permita frente a estas eventualidad cubrir al damnificado. Declararse en quiebra no necesariamente significa cesar en sus operaciones, puede que algunas empresas soliciten la protección de la ley de bancarrota, pero siguen operando; fue el caso de American, Delta o United. Pero en otros casos frente a la debacle financiera sin posibilidad de reestructuración, la operatoria se cierra definitivamente, tal como sucedió con “Primera Air”. Frente al colapso al pasajero no le queda otra opción que buscar alternativas en otras compañías, excepto aquellos que compraron su boleto vía agencias que en la UE por ejemplo, están protegidos por la normativa de viajeros. Cobra significancia en todos los casos comprar boletos con un seguro,  si bien representa un sobreprecio, ante la incertidumbre de las aerolíneas, siempre genera una ventaja operativa. En muchos casos algunos billetes tienen un seguro, pero si es de la propia aerolínea declarada en bancarrota, seguramente no se cubrirá.  En todos los casos deberá ocurrirse o bien a la agencia de viajes o al administrador concursal que se designe en el proceso de quiebra. Fuentes consultadas y de referencia: “¿Qué pasa cuando quiebra una aerolínea?”  en https://www.cerodosbe.com/ ; “Las causas que llevaron al colpaso a la agencia de viajes Thomas Cook” en https://www.ambito.com/.

Quiebras y activos digitales: el desafío de la valoración

                                                                                                                                            ...