Ir al contenido principal

IMPACTO DE LA GUERRA DE UCRANIA EN LA ECONOMIA ARGENTINA

 




I-              INTRODUCCIÓN [a]

 

La guerra del pan, puede ser titulada esta etapa del s. XXI que a la humanidad le toca vivir. Esta catástrofe alimentaria, consecuencia de la crisis en materias primas y energías, se desarrolla en momentos en que la pandemia sigue exigiendo a los sistemas de salud, agotando los recursos de los gobiernos, generando deuda soberana, al tiempo que la Reserva Federal de EE. UU y otros bancos centrales del mundo, suben las tasas de interés para detener la inflación.

 Lo enunciado, en líneas generales, es el contexto en el que se desarrolla el siguiente trabajo, donde se analizan a partir de una serie de preguntas, distintos aspectos del impacto de la guerra en Ucrania sobre la economía en Argentina.   Situación bastante delicada que se agrava por un contexto interno de alta inflación, falta de confianza, ausencia de plan económico y una deuda interna en pesos que genera una gran incertidumbre económica para los próximos meses.

 

 

 

 II-           PERSPECTIVAS Y EFECTOS

 

II.a ¿Cómo está afectando la guerra de Ucrania a la economía sudamericana y especialmente en la argentina?

 

       El país y la región no están exentos del contexto de incertidumbre provocado por la inflación, el aumento de tasas de interés por parte de los bancos centrales para controlarla y el incremento en las materias primas y energía, provocadas por el conflicto en Ucrania.

                  Varios países sudamericanos basan su economía en la industria agropecuaria (Argentina, Uruguay, Brasil) cuyos productos cotizan en alza. Sin embargo, la producción también se ha encarecido (costos en insumos) dejando un saldo no tan positivo. El conflicto subió el precio de los granos a máximos históricos, precios que siguen rompiendo récords. En Argentina para el caso, el 67 % de las divisas que ingresan al país provienen de estas exportaciones.

 

                    



                                    En estos momentos se necesita producir por el aumento de costos el doble de kilos, en trigo, para tener la misma ganancia que años anteriores. Las condiciones económicas endógenas no son favorables para capitalizar la suba de granos y alimentos a nivel global, dadas las erráticas políticas del gobierno que aumentan la incertidumbre.

                        Entre los factores que han afectado la ganancia final de los exportadores sudamericanos de granos se cuenta el aumento del precio de los combustibles fósiles, que en la producción de granos "tiene un impacto en la movilización de los productos y en la producción de fertilizantes.”[i]

                          El impacto del conflicto bélico es alarmante en varias provincias de Argentina. En algunas zonas agrícolas del país, no hay stock de combustible, lo que dificulta la cosecha y demás tareas de estación: zafra del azúcar, algodón y maíz que impacta en la producción privada.[ii]

                           El panorama es de alta volatilidad. La falta de fertilizantes afecta la producción de maíz, trigo, cebada y granola. Rusia es el principal exportador de fósforo y nitrógeno que sirven para la siembra, lo que impacta en los costos. Se informa en este aspecto, que: “El costo de los fertilizantes se ha incrementado mucho más que el precio del grano… antes de la guerra, el impacto de los fertilizantes en el producto final era del 20%. Hoy ese costo llega a más del 63%, lo que deja números negativos en la producción de maíz…”[iii]

                            Sin dudas, la guerra complica el abastecimiento de granos en el comercio global. Según las Cámaras que las nuclea en Argentina, se reciben entre 30 y 50 demandas diarias adicionales para despacho en trigo, maíz y girasol.[iv] La pregunta que se hacen desde el exterior refieren a la oferta de corto plazo y largo plazo, esto es que capacidad de abastecimiento y crecimiento se puede esperar para los próximos años.

                           No debe olvidarse que el contexto condiciona y modifica los hábitos de consumo, así lo consumidores compran menos y lo hacen en mayoristas u outlets. Frente a variables como la inflación y la guerra en Ucrania, la situación financiera y económica no encuentra estabilidad. 

                          Tal es así, que los productores están optando por comercializar otro tipo de granos o productos, como la soja, que son de producción más barata y sus derivados (aceite de soja) que pueden eventualmente ganar mercado, ante la falta del aceite de girasol a nivel mundial y con menores costos.

                           Los alimentos no están exentos del pronóstico reservado sobre la duración del conflicto. Por ello el arco de variables que se manejan en el sector agrícola y ganadero, son:

 a) El climático, que afecta el sistema de producción, en especial por los efectos devastadores de la sequía.

b) La pandemia, que incluye la interrupción de flujos y logística.

 c) El conflicto bélico, con el riesgo de producción y comercialización de alimentos, lo cual no se producía desde la segunda guerra mundial.

d) La inflacionaria, que impacta en los insumos y productos. [v]

            

                    II.b ¿Qué tendencias se observan en la deuda soberana sudamericana y especialmente la deuda argentina a corto y medio plazo?

                     

                     La medida de política económica para frenar la inflación, ejecutada por la Reserva Federal de los EE. UU tiene impacto en la depreciación de las monedas de los países emergentes frente al dólar. Este cambio en la  dirección en el flujo de dinero ( hacia países con activos más sólidos) ha elevado el dólar estadounidense y ha hecho bajar el valor de las monedas de IndiaSudáfrica y Brasil, encareciendo sus importaciones. 

                      Los asuntos económicos para este hemisferio son de una coyuntura compleja.[vi] Las condiciones económicas endógenas de los países de la región, no son de las más estables, frente a la tormenta externa provocada por la guerra en Ucrania.

                     La restricción del crédito también está aumentando los costos de los préstamos para los gobiernos fuertemente endeudados lo que expone a la Argentina a una situación aún más vulnerable. Esta variable descontrola cualquier plan, no solo para combatir la inflación, sino para afrontar el pago de la deuda en los próximos meses. Todo endurecimiento monetario tiene su traslación a la política cambiaria.

    La deuda bruta de los gobiernos promedia el 78% del PIB de Latinoamérica. Es la región emergente más endeudada del mundo. De mantenerse esta tendencia se alimenta una recesión al encarecer el crédito (contracción económica) que impactará en la deuda soberana de los países de Sudamérica.[vii]

                    Como sucede con Argentina, los matices locales pueden multiplicar sus efectos negativos. Todo dependerá del grado de velocidad y precisión con la cual se tomen las decisiones y de la calidad de los equipos de trabajo para afrontarlos.

                     Ante este contexto, las perspectivas son de menor crecimiento, endurecimiento del crédito y mayor volatilidad en los mercados. La inflación y la crisis alimentaria, son dos prioridades que deberán atender todos los países.[viii]



Debería observarse a nivel local lo que están llevando a cabo algunos sectores de gran incidencia en la economía. Así el sector de los startups en los EE. UU están adoptando medidas de reorganización urgente por cuanto advierten que sus grandes necesidades de capital de inversión, en los próximos meses se verá seriamente afectada. Entre ellas reducción de capital y postergación de planes previstos. Los gobiernos deberían imitarles para el mejor tratamiento de la deuda soberana.

                  No son pocos los especialistas que observan que el MERCOSUR debería tener una redefinición en lo inmediato como proveedor, con una estrategia productiva y de logística común en alimentos, energía y ambiente.[i] La pregunta es sí los funcionarios a cargo están preparados para ese desafío, porque la cooperación entre bloques será clave para afrontar la tormenta. Una lectura en perspectiva de los acontecimientos nos señala que los regionalismos o bilateralidad de cooperación toman nuevos aires. Hay que producir menos y de modo diferente.

 

II.c ¿Cómo está afectando la Guerra de Ucrania a la deuda soberana argentina?

 

                    Sin dudas, estamos ante un terremoto global que altera el circuito del consumo y la inversión. Nada permanecerá estático. La pandemia dejó a los bancos de mercados emergentes con niveles récord de deuda pública, lo que aumenta las probabilidades de que las presiones sobre las finanzas del sector público puedan amenazar la estabilidad financiera.[ii]

                  No debe dejarse de apreciar el efecto del shock de la inflación, que en cada país dependerá de las condiciones económicas internas, lo que sin dudas impactará en la prima de riesgo y bonos soberanos en deuda extranjera.

                 En esta coyuntura, los mercados hacen una lectura negativa del rendimiento de la deuda soberana Argentina. La cual de continuar por los caminos de esta anarquía política y económica que se traviesa, mostraran una alta probabilidad de reestructuración en el año 2024/2025.[iii]

         No sorprende que Ucrania, inmersa en una guerra de desgaste, emitió instrumentos soberanos para costear su defensa, a una tasa inferior a la que arrojan los papeles argentinos emitidos en U$S.  El contexto del conflicto bélico, hace aún más vulnerable al país, por tener mayor relación de deuda pública y PBI.[iv]

     La mayor parte de deuda está nominada en moneda extranjera, por eso el riesgo es mayor que en otros mercados emergentes. Razones: por un lado, menores perspectivas de crecimiento y menor capacidad fiscal para apoyar a la economía; y por otro el aumento de los costos de financiamiento. Al estar cerrados los mercados de créditos, se emite, generando inflación.  Un dato para apreciar la situación, en junio se emitieron $ 750 millones de pesos que se usan en parte, para comprar bonos y mantener su cotización.

               Argentina tiene una brecha cambiaria que no estimula un normal funcionamiento de la economía y está aplicando una política económica inadecuada al contexto internacional. El canal de transmisión de toda economía es el tipo de cambio; cómo las monedas emergentes se terminan devaluando o depreciando frente a otras monedas más fuertes, las economías más débiles sufren infartos mayores. Este stress financiero es el que está atravesando el país.

          El especialista Martin Redrado,[v] señala que en los próximos meses el Banco Central debe acumular al menos USD 3.000 millones de reservas y deben irse renovando los vencimientos de deuda pública sin depender de la emisión monetaria. Si no, habrá creciente tensión cambiaria y la brecha se irá expandiendo de manera inexorable con sus efectos perjudiciales sobre los precios.



 

                Hay un aspecto temporario que es la liquidación de la cosecha hasta agosto, pero después de eso, sin acumulación de reservas la situación se vuelve aún más frágil.   Esto es un aspecto no menor, en momentos en que la Argentina sufre una crisis energética y de suministro de gasoil que afecta el normal desarrollo de la cosecha, por lo cual esto repercutirá en el nivel de reservas que el BCRA debe disponer.

 

          

 II.d ¿Qué medidas se podrían adoptar en Argentina para mejorar la situación de la deuda soberana, ante un escenario de crisis superpuestas?

            

               La reestructuración llevada a cabo no fue acompañada de una reingeniería para abordar las distorsiones de la economía que provoca el endeudamiento, en un país que no crece hace más de 10 años y el 87,8 % del déficit, se financia con emisión monetaria. La situación del país es de alta vulnerabilidad.[vi]

               El alivio financiero ha sido temporario y traslada el riesgo de impago al próximo gobierno, por ejemplo, el pago con el club de París se extendió hasta el 2024. Ninguna política de reducción fiscal funcionó porque no hay vocación política para hacerlo. Por eso las reformas no se llevan a cabo. La carga de la deuda en vez de ser aliviada, fue multiplicada y junto a la depreciación de la moneda,[vii] se ha generado una economía deprimida sin expectativas de cambio. En síntesis, una bomba de tiempo.

                El contexto externo no colabora con alza en energías, alimentos y costo de dinero por lo que no es errado advertir los graves síntomas para una de tres dígitos. La deuda alcanza los U$S 374.3 mil millones, de los cuales el 56,5% son deudas con terceros y el 43,5% con el sector intrapublico. Por lo que las perspectivas no solo son de máxima vulnerabilidad ante una deuda externa en moneda extranjera, sino la deuda interna, expresada en pesos que en vez de ser contenida es expandida de forma irresponsable.

                  Por este camino ya se han incumplido las metas de reserva acordadas con el FMI. Argentina tendría que llegar a 6425 millones de dólares; en septiembre a 6725 millones y, a fin de año, con 8125 millones. Pero esta es la realidad: en el mes de mayo el Central apenas acumuló 3775 millones. [viii]

               Sin entrar en detalles, la mayoría de las políticas encauzadas generan endeudamiento, sin responsabilidad fiscal a lo cual se suma la falta de reservas. No hay por lo tanto con estas distorsiones, economía que pueda funcionar. Los bonos soberanos argentinos y el nivel de riesgo país (2.374 puntos básicos),[ix] son el reflejo de la temperatura de la economía nacional que no encuentra un equilibrio.

                Para afrontar la inflación y riesgo de impago, hay que atacar el costo de la deuda y el riesgo de salida de capitales, con determinadas herramientas: [x]

·       Prolongación de los vencimientos de deuda

·       Control de gasto público y responsabilidad fiscal

·       Flexibilidad cambiaria

·       Gestión de flujo de capital

·       Inserción global en nuevas cadenas productivas, alimenticias e industriales. 

·       Educación y Revolución digital

·       Transición verde

 

                   El camino es una política fiscal equitativa que genere espacios de crecimiento, para cual se necesita un cambio cultural. No es momento de dilapidar recursos, sino de gestionar con calidad, equilibrio y disciplina. La reestructuración de deuda soberana es el gran desafío, pero con la actual administración y sin la confianza que toda economía requiere, la solución tardará en llegar.           

 

CONCLUSIÓN

 

           Transitamos el preludio de una catástrofe humanitaria que profundizará sin dudas los desequilibrios económicos entre países, aumentando riesgos de fragmentación. La cooperación entre bloques será la mejor forma de enfrentamiento a estos desafíos de crisis superpuestas: el crecimiento disminuye, la inflación aumenta, los ingresos disminuyen y aumenta la pobreza.

          El aumento de los costos de endeudamiento y las consecuencias globales de la guerra en Ucrania podrían hacer que hasta el 10% de los países de mercados emergentes calificados como "especulativos", sufran episodios de crisis de deuda en los próximos meses.

             Con una deuda pública avanzando al 120% del PBI en los países avanzados,[xi] bancos centrales que suben las tasas de interés para contrarrestar la inflación en ciernes y los costos de los préstamos que aumentan no solo para las empresas, sino también, para los gobiernos, va tomando forma una onda expansiva de crisis financiera. El pronóstico es reservado en cuanto a los episodios de estrés de deuda soberana.

                Las sanciones económicas impuestas a Rusia, uno de los principales exportadores de petróleo y gas,[xii]  han restringido el suministro de energía, lo que dispara sus precios y limita el crecimiento económico, especialmente en los países que dependen en gran medida de las importaciones. Todo esto sucede ante una redefinición geopolítica mundial que cambiará la organización de la cadena mundial de suministros.

                 Otro desafío es la guerra del pan en ciernes. En un informe publicado en el mes de mayo, la ONG “Oxfam”[xiii] previó que 263 millones de personas caerán en la pobreza extrema este año, es decir, un millón cada 33 horas. Algunos países inclusive, deciden cerrar las exportaciones de granos, lo que aumenta la inseguridad alimentaria en el mundo, como es el caso de India.

              En lo que a Argentina refiere, el entorno de las políticas es complejo. De prolongarse el conflicto bélico y mantenerse la crisis política económica que se atraviesa, la situación no será muy favorable, porque habrá menos oferta de insumos (abonos, gas, ect.,) lo que afectará la cadena de producción, multiplicando los efectos negativos de una economía domestica distorsionada y sin rumbo.

              

 



[a] Lo analizado en este trabajo forma parte de la ponencia presentada junto al catedrático español Tomas Torres Peral en el panel de DEUDA SOBERANA, celebrado en el Congreso de Roma (Italia) por el INSTITUTO IBEROAMERICANO DE DERECHO CONCURSAL (IIDC), los días 15 a 17 de junio de 2022.

[i] [Marina Reinke ob. cit.

[ii] Deghi, Natalucci y Qureshi, “Informe sobre estabilidad financiera” en ttps://www.imf.org

[iii] Riesgo país: los bonos de guerra de Ucrania rinden menos que los de Argentina https://www.bloomberglinea.com/2022/03/03/

[iv] Jorge Herrera, “Argentina, más vulnerable…” en https://www.ambito.com/ 25.05.2022

[v] Martín Redrado: “Al Banco Central se le van los dólares como agua entre los dedos” https://www.infobae.com/ 5.06.2022 

[vii] El peso argentino fue la segunda moneda más devaluada del mundo en 2021, solo detrás de la lira turca en comparación con el dólar estadounidense. Mientras que la moneda argentina se devaluó 14,7%, la turca sufrió una depreciación del 94,5%, de acuerdo con un informe elaborado por la empresa Bloomberg. https://www.cronista.com/ 4.01.2022

[viii] Carlos Pagni, “Gasoducto, radiografía de una decadencia…” en htps://www.lanacion.com.ar/politica/gasoducto-la-radiografia-de-la-decadencia-politica-nid07062022/

[ix] https://www.ambito.com/

[xi] Datos señalados por Gita Gopinath, Nº 2 del FMI, en el foro de Davos: https://www.france24.com/ 26/05/2022.

[xii] el precio del petróleo alcanzó su valor máximo en siete años, por encima de los 100 dólares el barril en https://www.vozdeamerica.co

[xiii] https://www.oxfam.org/es www.oxfam.org/es

 

 



[i] Luciano Codeseira, director de Gas Energy Latin America para Argentina y Uruguay y socio ejecutivo de Ceibo Growth Strategies., en “El impacto de la guerra en Ucrania en la exportación de granos en Argentina” https://www.dw.com/ 3/05/2022

[ii] Pilar Vázquez, “Cosechaba algodón y se quedó sin gasoil: el drama de un productor por la falta del combustible” en https://www.lanacion.com.ar/

[iii] Entrevista a Daniel Miralles, en “El impacto de la guerra en Ucrania en…”  cit.

[iv] Marina Reinke,” Guerra en Ucrania: hay boom de demanda para comprar granos en la Argentina

[v] Marina Reinke ob. cit

[vi] https://www.cepal.org/

[vii] Isabella Cota, “Latinoamérica en las manos de Wall Street” 15.12.2021

[viii] https://www.cepal.org/



_______________

Imágenes por orden de aparición: 

  • https://www.bing.com/



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INFLACIÓN Y HONORARIOS DEL SÍNDICO EN EL CONCURSO PREVENTIVO

INFLACIÓN Y HONORARIOS DEL SÍNDICO EN EL CONCURSO PREVENTIVO Trabajo centrado en la ausencia del impacto de la inflación en las regulaciones a los síndicos, de lo cual resulta un grave perjuicio crediticio. Se analizan para ello pautas ya elaboradas por la jurisprudencia y, en particular, aspectos socioeconómicos de la Constitución Nacional vulnerados. -------------------------------- Fuente: Publicado originariamente en DSE Nº XXXI (Doctrina Societaria y Concursal Errepar) Setiembre de 2019 -  Cita digital: EOLDC100080A I - CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS HONORARIOS Los honorarios, expresado en plural, son el importe de los servicios de algunas profesiones liberales. Equivalen a la paga o el sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera independiente (y no bajo relación de dependencia) (1) . El síndico, por exigencia de la ley concursal, es un profesional contador público, que debe cumplir con determinados requisitos para desempeñar su función técnica especial

RECURSO EXTRAORDINARIO: Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia s/quiebra. Incidente de verificación de crédito por LAR y otros

  La Corte Suprema de Justicia de la Nación decide por mayoría, que los privilegios crediticios en el marco de una quiebra no pueden ser afectados por las condiciones particulares del acreedor. Noviembre de 2018 La decisión fue adoptada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti en la causa M.B.L., en la que se reclamó un privilegio crediticio en el marco de una quiebra. El crédito en cuestión se originó en una condena en un juicio por mala praxis contra un médico, la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia y La Fortuna S.A. Argentina de Seguros Generales. M.B.L. resultó con una incapacidad al momento de su nacimiento. En paralelo al proceso por daños y perjuicios, la mencionada Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia se presentó en concurso preventivo y, finalmente, se declaró su quiebra. En ese contexto, los padres de la menor promovieron un incidente para verificar el crédito proveniente de la referida indemnización, con pr

ALGUNOS ASPECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA EN LA QUIEBRA

  La importancia de la prescripción liberatoria en la quiebra es analizada a lo largo de esta entrega. Nota:  Trabajo publicado originariamente en Doctrina Societaria Concursal  ed. Errepar – Tomo XXVI - agosto 2014 Cita digital: EOLDC090418A I - LINEAMIENTOS GENERALES Y PARTICULARES DEL INSTITUTO La prescripción es una institución de orden público creada para dar estabilidad y firmeza a los negocios, disipar incertidumbres y poner fin a la indecisión de los derechos; es un instrumento de seguridad que impide que los conflictos humanos se mantengan indefinidamente latentes. (1) La prescripción es un medio legal de extinción de los derechos por la inacción de su titular o su no ejercicio por el titular durante el tiempo establecido por el derecho objetivo. Su consecuencia jurídica no se reduce a extinguir una pretensión accionable o demandable del titular de ese derecho, sino que extingue el derecho y no solo la pretensión o acción. El instituto de la prescripción libera