Ir al contenido principal

ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LAS CAUSAS DE DESEQUILIBRIO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS ART. 39 INC 1 LCQ

 


ALGUNOS ASPECTOS SOBRE LAS CAUSAS DE DESEQUILIBRIO ECONÓMICO DE LAS EMPRESAS [ART. 39, INC. 1), LC]

El objeto del presente trabajo es considerar otros aspectos de la información que brinda el dictamen (art. 39, LC), en especial su inciso 1) Trabajo publicado originariamente en Doctrina Societaria y Concursal ERREPAR (DSCE) Tomo XVIII p. 429 Abril 2006


I - INTRODUCCIÓN

Entendemos al informe general (art. 39, LC) como un dictamen referido a la evolución y desarrollo económico, patrimonial y financiero del deudor de trascendental importancia para los acreedores y el juez, quienes basarán ciertas y trascendentales decisiones para el futuro del proceso concursal o falencial sobre lo reflejado por el síndico en este informe. El objeto del presente trabajo es considerar otro aspecto de la información que brinda este dictamen, en especial su inciso primero.

II - CESACIÓN DE PAGOS Y DESEQUILIBRIO ECONÓMICO

Una situación de cesación de pagos surge como consecuencia de: a) persistencia de resultados negativos que pudiendo ser advertidos por la gerencia u órgano de gobierno y administración, no lo es, con consecuencias perjudiciales para el corto y mediano plazo de la vida empresaria; b) insuficiencia de capital de trabajo propio para sostener normalmente la actividad y coadyuvar a su expansión; c) una combinación de ambos factores, que determina la situación de crisis financiera que se traduce en una situación de cesación de pagos.

Es decir, que el origen del presupuesto objetivo de los procesos concursales o falenciales puede ser variado, la consecuencia final es una combinación de factores, por lo que se llega siempre a la situación descripta en el inciso c) del apartado anterior esto es: la cesación de pagos.(1)

Entendemos a la cesación de pagos como el estado de impotencia patrimonial que afecta de manera regular y permanente a las obligaciones exigibles que lo gravan. El presupuesto objetivo para la apertura concursal importa un desequilibrio entre los compromisos exigibles y los medios disponibles para enfrentarlos.(2)

No se trata en este caso de analizar el significado y contenido de la expresión: "época de la cesación de pagos", sino el de interpretar algunas causas del desequilibrio económico que llevan a una empresa a tal estado del patrimonio, y que la sindicatura debe volcar en la formación de su informe general.

La cesación de pagos es un estado del patrimonio, cuyo desequilibrio regular y permanente responde a causas endógenas y exógenas de la empresa. La función del síndico es investigar y en lo posible individualizar cuáles fueron esas causas.

Del análisis de los balances puede uno observar una buena situación al cierre de un ejercicio económico, sin embargo para finales del año siguiente la situación cambia sustancialmente careciendo a primera vista inexplicablemente la deudora de bienes de cambio y atravesando un gran problema de liquidez. ¿Cómo es posible que ello suceda?, ¿son errores de dirección los que producen tal situación?, ¿puede evitarse por algún medio la situación de iliquidez en las empresas? En las siguientes páginas trataremos de dar un fundamento a la respuesta afirmativa que tales interrogantes provocan, luego de un análisis pormenorizado de los informes generales sometidos a estudio.

III - CAUSAS DE DESEQUILIBRIO ECONÓMICO

Una rápida lectura de los índices contables correspondientes a las sociedades concursadas, dará a entender la respuesta afirmativa a las preguntas señaladas. Ante una situación de iliquidez la única forma de revertir tal encrucijada de manera inmediata, por parte de los representantes legales de la sociedad que atraviesa un desequilibrio económico, es la venta de su principal activo: en la mayoría de los casos bienes inmuebles: fincas, bodegas, hoteles, u edificios(3).

Juntamente con la falta de otras fuentes de ingresos genuinos para la sociedad, puesto que la venta del principal activo no lo es, y el peso de los pasivos contraídos con anterioridad, se deriva en la falta de los medios necesarios que interrumpen la cadena de cobros-pagos y que lleva a una situación de asfixia financiera en el corto plazo lo cual determina el pedido de concurso preventivo en el mejor de sus casos, o lo que es peor su propia quiebra.

Algunas de las causas por las cuales una sociedad llega a esta situación de desequilibrio económico pueden ser: el desfasaje financiero producido por los cambios habidos en el entorno donde se desenvuelve la empresa; la imposibilidad de encontrar actividades alternativas y rentables, y un retroceso pronunciado en el pago por parte de los deudores de sus acreencias, esto con el agravante que supone la falta de un plan de contigencia crediticia(4).

Todas estas circunstancias mezcladas entre sí desembocan en un desequilibrio de la cadena de cobros-pagos que no pude ser absorbida por la sociedad con sus recursos propios obligándola en consecuencia, a aumentar su nivel de endeudamiento con el principal enemigo de una unidad productiva con problema de liquidez: los bancos.

Si a ello se suman graves crisis económicas como recesiones o hiperinflaciones, nos encontraremos en la mayoría de los casos con "un estado irreversible de impotencia patrimonial y posterior cesación de pagos". Agotadas las vías de recuperación y oxígeno para la empresa se decide intempestivamente la salida concursal por cualquiera de sus vías.

"La solvencia, y por lo tanto la insolvencia, deben ser consideradas como una relación de carácter técnico en vinculación con la estructura financiera de la empresa." (5) Toda empresa requiere para su evolución una adecuada composición de sus capitales corrientes y no corrientes, y un justo dimensionamiento de ambos debe ser la preocupación fundamental de todo empresario que quiera evitar la cesación de pagos.

Un desequilibrio entre activos y pasivos corrientes a corto plazo pueden derivar en una situación de insolvencia, entendida ésta como: "La imposibilidad de que la empresa pueda atender a tiempo y forma los compromisos exigibles con los recursos ordinarios". En la causa Industrias Madereras Fueguinas SA el síndico citando en su análisis a Van Hornes dice: "Muy raramente la causa de las dificultades sea una única decisión errónea, por lo general ese origen se halla en una serie continuada de errores y la dificultad va apareciendo gradualmente. En la mayoría de las empresas, los síntomas de la quiebra se van manifestando con bastante anticipación". El problema radica en que tales síntomas no son interpretados de manera correcta o bien sea por falta de visión o por falta de capacidad o lo que es peor porque se quiere ignorarlo.

La propia capacidad de crédito del deudor importa uno de sus recursos naturales, obviamente la utilización de dicha capacidad debe guardar coherencia y razonabilidad con su responsabilidad patrimonial. Así cabe distinguir claramente dos conceptos que se relacionan como causa y efecto, por un lado, las causas generadoras del desequilibrio que son de carácter económico y generalmente previas, y por el otro, la de sus efectos los que exteriorizan la imposibilidad financiera del ente para afrontar el pago de sus pasivos en forma regular y permanente que lo obligan a buscar formas de financiamiento que exceden sus posibilidades de pagos.

Así, tratándose de sociedades dedicadas al rubro comercial de los electrodomésticos(6) o insumos informáticos se aprecia que la tasa de endeudamiento es generalmente muy elevada en relación a la rentabilidad esperada por el negocio, dado que un momento determinado como puede ser "la apertura económica del mercado" no trae aparejado la baja necesaria del costo financiero, factor al que deben sumarse las competencias desleales propio de un sector de alta competencia (incursión en el mercado local y regional de supermercados e hipermercados en condiciones fiscales y comerciales muy favorables en perjuicio del comercio minorista).

La causa del desequilibrio económico en algunos casos como el citado proviene de la ruptura de la cadena de pagos con los proveedores provocada por un factor externo (generalmente una crisis, como la desatada en nuestro país por el llamado efecto tequila) y por un factor interno (dada por determinadas políticas comerciales, por ej. la indiscriminada importación de productos electrodomésticos con costos imposible de igualar a la competencia). En otras palabras, la lectura de las políticas comerciales del país no fueron realizadas por los administradores en tiempo oportuno, cuyo negocio requería una reconversión inmediata si quería continuar con su giro ordinario.

La existencia de responsabilidad social o individual por parte de los representantes legales y administradores de la sociedad en estos casos deberá ser apreciada por la sindicatura a quien la legislación concursal le brinda las herramientas legales necesarias para reparar los daños que tales conductas producen: acciones de responsabilidad societaria y concursal.

Otros factores gravitantes del desequilibrio económico que se ha advertido, son los costos. En el concurso de Gutierrez Hnos. SRL(7), las causas de su desequilibrio económico pudieron puntualizarse en las siguientes: el alto costo laboral, es decir, la contribución patronal sobre la nomina salarial para afrontar las erogaciones del Estado en concepto de jubilación, obra social y salario familiar. La disminución del nivel de actividad económica en la economía regional: dado por las contingencias climáticas, la importación de productos subsidiados por los países de origen; falta de interpretación de las reglas de comercio impuestas por el gobierno de turno; altas tasas de interés en el mercado financiero: lo que provoca que las empresas de por sí con problemas financieros asumieran altos costos para proveerse de capital de trabajo mediante adelantos en cuenta corriente, o bien, mediante refinanciaciones que potenciaban las tasas de interés a niveles exacerbados.

Esta circunstancia obligó a la empresa a recurrir al auxilio financiero a través de refinanciamientos, descuentos de documentos, venta de cheques que superaban los exiguos márgenes de comercialización que impone el mercado provocando un paulatino endeudamiento. Como causas endógenas, tiene importancia la incapacidad empresaria para reaccionar ante los factores desequilibrantes y adoptar rápidamente las medidas aunque sean de gran significación y eventualmente que impliquen una reducción de la magnitud de la empresa, que permitieran sortear satisfactoriamente la situación de desequilibrio económico. En especial cabe referir: a) Desmesurado crecimiento de los costos financieros asumidos por la empresa si se comparan con los resultados netos obtenidos y con el nivel de ventas. Incrementados gradualmente desde el año 1991 al año 1993 y decreciendo a partir del ejercicio económico al cierre del 31/12/94; b) Política seguida por los socios referida a la distribución de utilidades: en vez del retiro de utilidades se debería haber capitalizado una porción mayor a efectos de una mayor consolidación del patrimonio de la empresa. Esta conducta repetida en la cultura empresaria es un costo que deben soportar no sólo los acreedores sino en el corto plazo los propios socios con la desaparición de la sociedad.

Siguiendo con el análisis de los costos como causas del desequilibrio económico existen relaciones que se repiten como lo es la resultante de la relación habida entre: los costos locales y el costo de materias primas importadas por una sociedad productora; sin descartar el tipo de cambio que restringieron y en gran medida restringen las posibilidades de exportación. Los principales pasivos provienen en estos casos de los préstamos solicitados al circuito financiero que no pudieron ser acordados extrajudicialmente de modo global, lo que sucedió en el caso Stilton SA(8).

El caso de la política automotriz requiere de un análisis en particular que escapa al objeto del presente trabajo por su extensión. Sin embargo, a los fines enunciativos se puede tomar el caso de la sociedad Norman SA(9), quien por su actividad desplegada se vinculaba directamente con las empresas de ese sector industrial.

Con la reforma que se produce a finales de la década del setenta en el sistema financiero argentino, el incremento de los costos le impone a la sociedad la reducción de los porcentajes de sus gastos sobre ventas del 33,5%, en marzo del año 1978 y el 18% en noviembre de 1980.

La vinculación de la empresa con grupos como Ford Motors Corp. de Argentina databan de años atrás, y provenían de la provisión de: calefactores, deflectores, llaves interruptores, antenas para radios y otros implementos para camiones, pick ups y algunos modelos de automotores.

De tal forma que la facturación a esa marca tomó relevancia y pasó según el análisis de los libros contables del 27,50% al 75,54% tomando los años 1976 a 1980.

Los incrementos de la producción automotriz, cerrada en ese momento a la importación, y la retirada del mercado de otras marcas como General Motors Argentina y Citröen determinaron que aquella pasara a tener una "relevancia fundamental" en la facturación de NORMAN SA.

Gradualmente la provisión a la empresa Ford, pasó a transformarse en la principal actividad del giro comercial. Es decir, se transformó en dependiente de los ingresos de la empresa, con notas características de "cautividad", no observados por los administradores de la sociedad.

Las empresas así conducidas, según manifiesta el síndico Horacio Corsanego en su informe general tienen: "ventajas pero así mismo perfiles muy desfavorables ante los riesgos que entraña su desenvolvimiento bajo esas características: los beneficios inmediatos y regulares no dejan ver a una empresa las dificultades o inconvenientes que podrían surgir de una relación comercial tan absorbente y exclusiva, como en la práctica ocurrió".

La industria de autopartes tiene un carácter muy definido que es la subsidiariedad y dependencia funcional. Y es precisamente bajo esas circunstancias muy especiales ligadas a la economía general del país, que la sociedad Norman SA se transformó paulatinamente en una empresa "cautiva".

Sin prever este cambio de políticas industriales, la empresa se encontró con que su principal y cautivo cliente resuelve la suspensión de los llamados: "pronto pagos" que con carácter transitorio venía efectuando y también la reducción relativa de la diferencia entre precio comercial y precio técnico (alrededor del 9%), según el análisis del síndico actuante.

Al no serle adjudicada la provisión de "calefactores", se produce un proceso de discontinuidad en la producción de estas autopartes, cuyo costo operativo debió ser sostenido por la empresa. La política de la empresa Ford cambió y decidió sustituir a Norman SA como principal proveedor, quedando como consecuencia de esa decisión comercial privada de la fuente de sus principales ingresos.

Debe destacarse que todo proceso de discontinuidad en un producto requiere como mínimo según los especialistas de un año a fin de no provocar un deterioro grave a la evolución y desarrollo de una empresa. Si ya de por sí el entorno económico del país en esos tiempos era desestabilizador debe sumarse a ello la ruptura intempestiva de la solicitud de autopartes por parte del principal cliente que dejó sin planes en lo inmediato para cubrir los costos operativos de la principal actividad de la empresa. Costos que no pudieron ser absorbidos en lo inmediato por el giro comercial de la empresa que determinó la presentación en concurso preventivo.

Otras de las causas de desequilibrio económico analizadas responden a criterios de "dirección y administración societaria", que si bien funcionan normalmente en un determinado tiempo, ante ciertos cambios económicos, esa dirección no se adapta a los mismos con la velocidad necesaria provocando los primeros pasos hacia la cesación de pagos de la sociedad.

La situación de desequilibrio económico en la que incurrió Fátima SCA(10), merece destacar el hecho de que la misma formaba parte de un grupo de empresas que tenían unidad de dirección. Dirección, administración y control que fueron ejercidos por los socios comanditados y por ende solidarios de esta sociedad, que a su vez formaban parte del directorio o de la gerencia de las otras sociedades del grupo.

Explicitaba el síndico Ricardo Ruiz Vega en su informe general, que la concursada Fátima SCA es una parte o fracción de una "unificada estructura de decisión o interés" que hace a ella un solo conjunto con un mismo y común propósito de lucro y una misma voluntad actuante y coordinada ejecutada por el mismo conjunto de hombres (conf. Fallo del Juez Salvador Lozada - 8/11/1971, "Compañía SWIFT de la Plata").

En realidad, continúa con su exposición el síndico: "Las sociedades cuyo concurso fue solicitado en los autos 28495 son parte de un grupo integrado por personas vinculadas entre sí por parentesco e intereses, obedeciendo todas ellas a una subordinación común, siendo en realidad una sola y única sociedad".

La asfixia de Fátima SCA es algo, en considerable medida determinado voluntariamente por los socios comanditados -también administradores- por razones de ostensible interés del grupo y sin causa económica justificable, a modo de ejemplo se cita los retiros efectuados que han sido registrados en el libro diario mediante los asientos contables correspondientes.

El grupo de empresas Roitman y Cía. SRL operaba "con intereses confundidos", prueba de ello es la "cantidad y magnitud de los entrecruzamientos entre ambas sociedades" que corresponden a pagos mutuos de facturas de gastos (bienes o servicios). En todo momento del análisis efectuado se destaca la falta de una contabilidad idónea, que hubiera permitido obtener información cierta y oportuna para la toma de decisiones que adoptadas en el momento preciso hubieran sido importantes para superar o, por lo menos, atemperar la situación que desembocó en el estado de falencia.

La asfixia económica probablemente proviene de los compromisos asumidos por los socios comanditados de Fátima SCA, al tener que asumir deudas ajenas a su giro comercial. Así los socios de Fátima SCA trasladan a ésta las obligaciones pendientes de pago que asumieron al adquirir las acciones de Fiadino, Roggero y Carbonari SACIFAT.

Existieron créditos incobrables por montos más que importantes para el giro comercial de la sociedad, importes que por cierto no coincidían con los formulados en el balance general al 31/12/1979, ni con el balance de sumas y saldos al 31/3/1980. A causa de estas operaciones la empresa se vio privada de más de 1.000.000 litros de vino, cantidad que debió ser suplida por la compra de otras partidas necesarias para atender los compromisos contraídos con Greco Hnos. SA.

Vinculado a lo analizado anteriormente, otro factor común de desequilibrio económico en las empresas lo representa la "inmovilización excesiva del patrimonio".

Las causas del desequilibrio económico del patrimonio de José A. Martínez Madurga(11), se encuentran según el análisis de la sindicatura actuante en la "Inmovilización excesiva de su patrimonio invirtiendo en nuevas propiedades fondos resultantes de su buena cosecha la cual si bien puede ser considerada una buena política conservadora de patrimonio al no haber sido hecho con una buena planificación financiera adecuada le impidió contar con la reserva de liquidez necesaria para desenvolverse con desahogo, especialmente en una plaza tan inmovilizada como lo es la de Mendoza".

Manifiesta el síndico que: "Es un grave error de política empresaria no considerar que todo patrimonio está formado por sí mismo y su entorno, que no es estático [para el caso la zona productiva (vid) está sujeta además de la influencia económica, a la influencia climática que influye sustancialmente en el resultado de la explotación vgr. granizo] en tanto que no es una simple acumulación de bienes de producción, sino que es decididamente dinámico y no podemos so pena de caer en la impotencia funcional, perder de vista que el combustible necesario para el dinamismo es el dinero".

Evidentemente el concursado notó su pesadez e inmovibilidad y tal vez por la necesidad de mantener en movimiento su esquema productivo cometió el error más grave en que pueda incurrir un productor primario: incursionó en el crédito bancario. Si tomamos en cuenta la crisis financiera que vive el país, existen muy pocas explotaciones con créditos suficientes como para cubrir los excesivos costos financieros de lo cual no es muy difícil inferir que esto fue el comienzo del fin.

En la misma dirección se encuentra el análisis del caso "Valmarco SACIF", el desequilibrio económico provino de un aumento de los gastos operativos que con el correr del tiempo fueron creciendo aceleradamente desde el 13,89% al 66,39% en relación a las ventas. Se incluyen gastos de fabricación, de administración, de comercialización, y de financiación. En este caso la sindicatura a cargo de la contadora Mónica Beatriz Slafman sostuvo que: "Es aceptable en cierta medida el aumento de los gastos de comercialización, aspecto que encuentra respuesta en los ingentes esfuerzos puestos en la práctica por la fallida para procurarse recursos que en alguna medida le permitieran paliar el efecto negativo de las variaciones en más de las otras erogaciones, quedando así representado este criterio en la notable apertura hacia un mercado externo".

"Los valores que en este relevamiento dado su incremento merecen especial atención son los gastos financieros, los cuales se manifiestan en plena concordancia con la marcada y creciente pérdida de capacidad financiera a los fines de originar recursos genuinamente propios que a través del análisis de la situación de solvencia...", observó la sindicatura actuante.

El deterioro en la rentabilidad de los negocios(12) llevada a cabo por la fallida se pone de manifiesto a través del relevamiento que examinó la sindicatura mediando la aplicación de índices para avaluar este aspecto. "En la medida en que la empresa vio incrementada la ineficiencia necesitó elevar sus márgenes de comercialización restándose a sí misma competitividad y poder de venta", textual del síndico actuante.

El estudio emergente de relacionar costos más gastos operativos en relación a las ventas, traducen un gran factor de riesgo existente en la política de comercialización dado que la entidad operó con márgenes muy estrechos durante un tiempo más que prudencial sin advertir que el entorno financiero y económico no era el más favorable para continuar con la actividad productiva de esa manera.

El creciente deterioro operativo de la fallida agudizado por la pérdida del poder adquisitivo de la moneda que impidió la recomposición armónica de sus activos ocasionó el elevado endeudamiento a menos de un año. En virtud de lo expuesto en este caso la sindicatura concluyó "...Que las causas del desequilibrio económico, patrimonial y financiero fueron: internas, coadyuvando a esta situación, la preponderancia de sus activos inmovilizados de escasa productividad en detrimiento de activos operativos evidente indicador de la carencia de un genuino capital de trabajo, lo cual hubiera permitido disponer de mejores condiciones financieras a los fines de lograr con efectividad objetivos ideales que metódicamente no se evidencian en el período examinado dado que las necesidades de solvencia primaron respecto de las económicas".

Se observan excesivos costos de producción en detrimento del margen bruto de comercialización contribuyendo a estas erogaciones elevados servicios financieros que sustentaron innecesarios volúmenes de bienes de cambio. Otro punto que se advirtió es que la cartera de créditos a favor de la deudora no había sido atendida a la altura de un empresa que imperiosamente debió recurrir a recursos financieros que le eran escasos, ya sea por causas internas o externas lo que hoy ocasiona la necesidad de un criteriosa valuación.

Dentro de estas últimas, debe resaltarse que a través de haber sido alentada la inversión financiera por el reconocimiento de altas tasas de interés se estimuló en mayor medida la actividad financiera que la productiva, lo que provocó que las empresas que necesitaban captar fondos para el desarrollo de producción tuvieran que pagar servicios que no se compensaban favorablemente con la utilidad operativa que podían lograr con el producto de sus ventas.

IV - CONCLUSIÓN

Del análisis de varios informes generales, pueden establecerse cierto patrones de conducta empresaria que son causa del desequilibrio económico de las empresas que solicitan la formación de su concurso preventivo o quiebra: los costos de financiamiento, los gastos operativos, la inmovilización del patrimonio y en muchos casos: la falta de una lectura adecuada del rumbo de la economía a los efectos de adaptar la mecánica de la empresa a los nuevos desafíos. Es decir, que nos encontramos con un común denominador de las causales endógenas de cesación de pagos y que son los errores de dirección, estrategia y administración de la empresa. A lo que se suma las causales exógenas de crisis: como la recesión o inflación.

El análisis de estos casos permitiría a los profesionales vinculados con la empresa descubrir alertas tempranas de iliquidez, que con las herramientas de gestión y administración adecuadas pueden ser solucionadas evitando la cesación de pagos de un patrimonio.

 

Notas:

[1:] a) Informe General de Industria Maderera Fueguina SA, síndico actuante: Dr. Isaac Daniel Abigador. Empresa constituida en el año 1984 en la ciudad de Buenos Aires. El objeto social era el de dedicarse por cuenta propia, de terceros o asociada a terceros en cualquier parte de la República o en el extranjero a las siguientes actividades según resulta en forma textual de su estatuto social: a) Forestales; b) Industriales; c) Comerciales; d) Construcción; e) Financieras. De la actividad social resulta que la sociedad tenía concentrada su actividad en la industrialización de la madera, ampliando posteriormente su actividad comercial a las inversiones inmobiliarias. Expediente: "Industria Maderera Fueguina Andina SA p/quiebra" - Juzg. Nac. Nº 6 - Secretaría Nº 12 - Capital Federal

[2:] Rouillón, Adolfo: "Textos legales Astrea. Régimen de concursos y quiebras" - 9ª ed. - pág. 54

[3:] El Hotel Aconcagua es un fiel ejemplo de esta situación, ubicado en pleno centro de la Ciudad de Mendoza fue vendido por Industrias Madereras Fueguinas SA a la firma Sunset Port SA, a pesar de ello la concursada no pudo revertir la situación en razón del incumplimiento de parte de la compradora del inmueble mencionado

[4:] Esta enumeración es meramente enunciativa, en materia concursal sería imposible la enumeración de todas las causas de desequilibrio económico de una empresa, como lo son también las causas que desatan una crisis económica financiera en un país

[5:] Del síndico Isaac Daniel Abigador en Industrias Madereras Fueguinas SA

[6:] "Maugeri": sociedad dedicada al rubro de los electrodomésticos. Su concurso preventivo tramitó bajo los autos Nº 375 del Tercer Juzgado de Procesos Concursales y Registros de la Ciudad de Mendoza. Síndico Nidia Dyvinetz

[7:] "Gutiérrez Hnos. SRL": sociedad dedicada al rubro del supermercadismo, su concurso tramitó mediante los autos Nº 36228 en el Juzgado Concursal de San Rafael, Mendoza

[8:] "Stilton SA": sociedad dedicada al rubro de la producción. El concurso preventivo, luego devenido en quiebra, tramitó mediante los autos Nº 70736 originarios del 13º, Secretaría Nº 25, JNCom. Síndico designado contador Carlos Mauric

[9:] "Norman SA": sociedad cuya explotación principal era la de proveedora de autopartes para automotores desde el año 1975. Momento a partir del cual comenzó a operar en el mercado con esta denominación. Anteriormente giraba bajo la denominación Autoradio Norman SA, la que se había constituido en el mes de abril de 1957. No se tienen datos del número de expediente ni de su juzgado. Síndico actuante: Horacio Corsanero

[10:] "Fátima SCA, Arroyo Grande SA, Roitman y Cía. SRL": grupo económico que solicitó la formación de su concurso preventivo en el mes de abril de 1980, todas las sociedades se dedicaban a la actividad agrícola vitivinícola tanto para abastecimiento del mercado interno como para la exportación. La primera de éstas se trataba de una sociedad en comandita por acciones inscripta con fecha 11/5/1964, la segunda es una sociedad anónima que nació en el año 1963 como SRL y luego se transformó en una sociedad anónima en el año 1974. La tercera de las mencionadas es una sociedad de responsabilidad limitada que nació en el año 1956. Todas las sociedades estaban constituidas en la Ciudad de San Martín - Provincia de Mendoza

[11:] "Madurga Martínez, José Alberto": su concurso preventivo tramitó bajo los autos Nº 80633 originarios del Cuarto Juzgado Civil, Comercial y Minas de la Primera Circunscripción de Mendoza. La actividad principal desarrollada por esta sociedad era la vitivinícola. Síndico designado: Héctor H. Beigel

[12:] "Aunque las condiciones económicas externas determinan el ámbito económico de desarrollo para la empresa, el factor decisivo que establece que ésta sobreviva en ese ámbito es la dirección de la compañía. Es decir, el factor determinante para que la empresa se desarrolle y sobreviva se da por las decisiones que toman los ejecutivos respecto de la forma en que se financie el desarrollo económico de aquélla en el corto, mediano y largo plazo" - ERREPAR - DSE - Nº 199 - junio/2004 - T. XVI - pág. 635

 

 


Cita digital: EOLDC056312A

Editorial Errepar - Todos los derechos reservados.



Comentarios

Entradas más populares de este blog

INFLACIÓN Y HONORARIOS DEL SÍNDICO EN EL CONCURSO PREVENTIVO

INFLACIÓN Y HONORARIOS DEL SÍNDICO EN EL CONCURSO PREVENTIVO Trabajo centrado en la ausencia del impacto de la inflación en las regulaciones a los síndicos, de lo cual resulta un grave perjuicio crediticio. Se analizan para ello pautas ya elaboradas por la jurisprudencia y, en particular, aspectos socioeconómicos de la Constitución Nacional vulnerados. -------------------------------- Fuente: Publicado originariamente en DSE Nº XXXI (Doctrina Societaria y Concursal Errepar) Setiembre de 2019 -  Cita digital: EOLDC100080A I - CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LOS HONORARIOS Los honorarios, expresado en plural, son el importe de los servicios de algunas profesiones liberales. Equivalen a la paga o el sueldo que percibe una persona que ejerce su profesión de manera independiente (y no bajo relación de dependencia) (1) . El síndico, por exigencia de la ley concursal, es un profesional contador público, que debe cumplir con determinados requisitos para desempeñar su función técnica especial

RECURSO EXTRAORDINARIO: Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia s/quiebra. Incidente de verificación de crédito por LAR y otros

  La Corte Suprema de Justicia de la Nación decide por mayoría, que los privilegios crediticios en el marco de una quiebra no pueden ser afectados por las condiciones particulares del acreedor. Noviembre de 2018 La decisión fue adoptada por los jueces Carlos Rosenkrantz, Elena Highton de Nolasco y Ricardo Lorenzetti en la causa M.B.L., en la que se reclamó un privilegio crediticio en el marco de una quiebra. El crédito en cuestión se originó en una condena en un juicio por mala praxis contra un médico, la Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia y La Fortuna S.A. Argentina de Seguros Generales. M.B.L. resultó con una incapacidad al momento de su nacimiento. En paralelo al proceso por daños y perjuicios, la mencionada Asociación Francesa Filantrópica y de Beneficencia se presentó en concurso preventivo y, finalmente, se declaró su quiebra. En ese contexto, los padres de la menor promovieron un incidente para verificar el crédito proveniente de la referida indemnización, con pr

ALGUNOS ASPECTOS DE LA PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA EN LA QUIEBRA

  La importancia de la prescripción liberatoria en la quiebra es analizada a lo largo de esta entrega. Nota:  Trabajo publicado originariamente en Doctrina Societaria Concursal  ed. Errepar – Tomo XXVI - agosto 2014 Cita digital: EOLDC090418A I - LINEAMIENTOS GENERALES Y PARTICULARES DEL INSTITUTO La prescripción es una institución de orden público creada para dar estabilidad y firmeza a los negocios, disipar incertidumbres y poner fin a la indecisión de los derechos; es un instrumento de seguridad que impide que los conflictos humanos se mantengan indefinidamente latentes. (1) La prescripción es un medio legal de extinción de los derechos por la inacción de su titular o su no ejercicio por el titular durante el tiempo establecido por el derecho objetivo. Su consecuencia jurídica no se reduce a extinguir una pretensión accionable o demandable del titular de ese derecho, sino que extingue el derecho y no solo la pretensión o acción. El instituto de la prescripción libera